ROMPAMOS JUNTOS BARRERAS POR EL AUTISMO, HAGAMOS UNA SOCIEDAD ACCESIBLE.
Hoy mi post va dedicado a aquellos niños con autismo, los cuales se enfrentan cada día a numerosas barreras a la hora de disfrutar de sus derechos fundamentales y de formar parte plenamente de la comunidad.
El 18 de diciembre de 2007, la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó la resolución 62/139 (A/RES/62/139), e instauró el 2 de abril como Día Mundial de la Concienciación al Autismo, con el objeto de concienciar a la sociedad sobre este tipo de trastorno y promover la inclusión social de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA).
Según la RAE, el Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno del desarrollo que afecta a la comunicación y a la interacción social y está caracterizado por patrones de comportamiento restringidos, repetitivos y estereotipados.
Como futuros maestros es importante que tengamos información sobre este trastorno, al igual que otros, y que conozcamos cuáles son sus causas, ya que será habitual que tengamos que enfrentarnos a este tipo de casos en nuestro futuro aula. Por lo tanto, es fundamental que estemos concienciados y que seamos capaces de hacer frente a este tipo de trastornos, sabiendo que debemos tratarlos de la misma forma que al resto de niños, facilitándoles la inclusión.
Es necesario que no veamos a estos niños como un problema ni que pongamos etiquetas, siendo nuestro deber incluirlos en todas las actividades y adaptarlas a sus dificultades, a sus conocimientos y a sus virtudes.
No podemos ponerles barreras, ni en el colegio ni en ningún lugar, de ahí el lema ''Hagamos una sociedad accesible'' a estos niños.
Por lo tanto, aquí un dejo un enlace para que podáis echar un vistazo y conocer algunas de las barreras a las que se enfrentan estas personas en su día a día. Barreras a las que se enfrentan las personas con TEA.
Aquí os dejo otro enlace de interés: Día Mundial del Autismo: ¿qué es y cuáles son sus síntomas?
Comentarios
Publicar un comentario